¿Por qué? vs ¿cómo funciona?
Los trastornos mentales son el producto de un modo de percepción y reacción disfuncional hacia la realidad.
G. Nardone

La mejor receta para ser infeliz es perseguir la felicidad y la mejor manera de empeorar un problema es razonar en exceso sobre él. Para que las cosas cambien sólo existe un camino: hacer algo diferente, para ello doy al paciente prescripciones aparentemente ilógicas y que pueden parecer, a los ojos de un observador externo, extrañas.
La mayoría de los trastornos psicológicos tienen una base ilógica, por lo tanto su solución debe adaptarse a esta forma de razonamiento. Hay que cambiar la visión del paciente y llevarlo a la acción, llevarlo a que haga algo distinto que le produzca una experiencia emocional correctiva, es decir: que vea la realidad con otros ojos.
No se sabe exactamente de dónde surgió la idea de que para resolver un problema que lleva mucho tiempo haciendo sufrir a la persona, es necesario también que el tratamiento se alargue en el tiempo, que sea profundo, como si la mente fuera algo en lo que hay que escarbar. La idea no tiene ningún respaldo científico pero aún así, sigue totalmente vigente.
Si se puede eliminar el sufrimiento de una persona en un corto espacio de tiempo ¿por qué deberíamos alargarlo?
Hay terapias que se alargan años, a veces casi toda una vida, sin que el paciente encuentre nunca la paz, en último caso lo único que consigue es añadir un problema más al que ya tenía; la dependencia del terapéuta o, lo que es casi lo mismo: una amistad de pago.
No es cierto que una terapia larga sea más eficaz que una terapia breve.
No trabajo por tiempo sino por objetivos. Cada sesión de psicoterapia se desarrolla de forma diferente dependiendo del objetivo a alcanzar.
Las primeras sesiones se programan entre 12-15 dias, después este espacio se irá ampliando.
Como media la terapia dura entre cinco y ocho sesiones, rara vez se alarga más allá, aunque a veces el problema se resuelve incluso antes. El cambio suele producirse entre la primera y la cuarta sesión. Por último, una vez finalizada la terapia, se harán unas sesiones de seguimiento distanciadas en el tiempo: primero mensual, después trimestral y semestral.
Javier Serantes
Psicólogo en Villagarcía y Pontevedra
WhatsApp us